Reseña: Relato de un asesino - Mario Mendoza
Mientras está en prisión, Tafur reconstruye su vida a través de sus memorias para tratar de entender las razones que lo llevaron a la cárcel y también como una especie de ajuste de cuentas consigo mismo. Eso es «Relato de un asesino» del escritor colombiano Mario Mendoza, también autor de «Satanás», «Akelarre» y «Diario del fin del mundo».
Dividido en seis partes, este libro nos lleva a la infancia de Tafur en un barrio acomodado de Bogotá, una marcada por la enfermedad, la violencia, el desarraigo y la soledad. Además, el protagonista y narrador también nos habla de visiones que lo han atacado durante toda la vida y que parecen ser el reflejo de sus miedos y tragedias.
Conocer a Tafur es ver al ser humano con sus matices, especialmente con esa oscuridad que es inevitable y que, a veces, acaba consumiéndonos. En su búsqueda de entender el porqué de sus acciones, este hombre nos confiesa los pasos hacía su propia caída, pero también la forma en la que los libros le dieron otra mirada del mundo y de sí mismo. Conocemos sus complicaciones de salud física y mental, sus amores y quebrantos y su necesidad de encontrar una existencia tranquila (muchas veces en los lugares equivocados).
La primera parte del libro es la más entretenida pues es donde Tafur traza una identidad a base de sus traumas, del afán de valerse por sí mismo y de una figura paterna que le muestra la represión como respuesta y la vulnerabilidad como algo inaceptable.
Además de Tafur, la obra tiene una protagonista: Bogotá. El autor esboza un capítulo más en su misión de hacer a la capital colombiana un territorio literario y lo narra desde la noche como testigo de la mendicidad, el consumo de drogas y la prostitución. La ciudad como símbolo de una sociedad fracturada, violenta estructuralmente y en donde las brechas sociales marcan destinos y crean abismos.
Hay preocupaciones que son recurrentes en la obra del autor como, por ejemplo, darle voz a personajes marginales o outsiders, explorar la oscuridad del ser humano, entender el poder de la cultura y la educación en la transformación social, la resistencia como arma, la salud mental, la soledad y la ciudad de Bogotá. Esto hace parte de su marca y propósito, pero genera que leer una de sus novelas deje la sensación de que ya sabes cómo van a ir las otras, y más cuando has escuchado sus presentaciones, que también atraviesan los mismo tópicos.
«Relato de un asesino» es una novela humana, cruda y perturbadora que nos permite ver al hombre con sus rincones más turbios, pero también los más frágiles. Una confesión que nos invita a mirar lo que está pasando a nuestro alrededor y el papel que jugamos en ello.
Otras entradas relacionadas con del autor
- Reseña: El mensajero de Agartha
- Mario Mendoza regresa a la ficción
- Reseña: Diario del fin del mundo
- Reseña: El último día sobre la tierra
- Reseña: Bitácora del naufragio
Comentarios
Publicar un comentario