Reseña: Todos los ángeles del infierno (La caída del cielo 1) - Miriam Mosquera

Imaginen vivir en un mundo en el que los demonios vencieron a los ángeles y se hicieron con el control de la Tierra. Carmen y su familia están en ese mundo, son unos de los pocos humanos que sobrevivieron al enfrentamiento, pero no son como el resto, pues tienen un don especial que les permite luchar contra los demonios. Además de encontrar un misterioso tesoro con la capacidad de restaurar el cielo, Carmen tiene otro motivo para resistir y dar esta batalla: vengar la muerte de su padre.

Esta es la premisa de «Todos los ángeles del infierno» de la escritora española Miriam Mosquera, novela de fantasía juvenil que da inicio a la bilogía La caída del Cielo y que se ambienta en una Andalucía distópica y postapocalíptica, 20 años después de que Luzbel y sus demonios se apoderaran de todo. Vale apuntar que esta obra es una reinterpretación de Carmen, ópera de Georges Bizet.

Mosquera estudió Historia y trabaja como guía en un museo y como documentalista en una editorial, experiencia a la que le saca provecho a la hora de crear la ambientación de este libro, misma que es su elemento más destacado. Recuperando la figura de las taifas (pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba durante la Alta Edad Media en España) y celebrando la identidad y la cultura propias de Andalucía, la autora crea una atmósfera y unos escenarios oscuros, cargados de fuego y secretos, y que dan una constante sensación de peligro.

Carmen, ilustrada por Ana Pardo de Santayana

Sumado a lo anterior, hay simbolismos, referencias bíblicas y discusiones relacionadas con la fe cristiana, así como giros a lo que siempre se nos ha contado en la materia.

La historia es narrada por Carmen, una joven con un fuerte trauma derivado de la guerra en la que ha vivido desde que tiene memoria. El dolor y la sed de venganza rigen su actuar. Por momentos parece que eso se desdibuja y que sus acciones no tienen fundamento, que se traiciona y que no se comporta como alguien de su edad (incluso llega a desesperar), pero no hay que olvidar que vivió circustancias que le robaron su infancia y que la obligaron a crecer para poder sobrevivir, sin contar con el peso emocional de lo que ha tenido que enfrentar desde niña.

Aleph, ilustrado por Ana Pardo de Santayana

Al igual que ella, hay otros que recibieron poderes angelicales para combatir a los demonios. Juntos se convierten en una familia de la que Carmen va contándonos pequeños detalles. Frasquita, Candela, Joaquín y Triana son parte clave en el desarrollo de la trama y en la lucha contra los demonios, aunque por la narración en primera persona no logremos conocerlos tanto. También están los villanos, entre los que destaca Yud, un ser cruel y despiadado, mi personaje favorito.

Y esta novela también tiene un protagonista masculino, un demonio arrepentido llamado Aleph que me da pie a hablar de algo importante. Aunque hay otros elementos, el romance se convierte en el centro de gran parte de la trama. La atracción que Carmen siente por este demonio es casi inmediata y la relación que nace entre ambos no tiene un desarrollo claro y se siente forzada. Sí, soy consciente de que también en la vida real hay cosas que se dan sin que podamos evitarlo ni explicarlo, pero aquí hay una carga potente en el pasado de Carmen que no genera el dilema que se esperaría. Quizás en la segunda parte haya una explicación para esto.

El libro aborda diferentes temas como la lucha por la libertad, la familia encontrada, el peso del pasado, la fe y el poder transformador del amor, entre otros. Pero hubo uno que agradecí y es el del maltrato hacia los animales, pues la autora aprovecha su historia para denunciar cómo los humanos hemos abusado de ellos, llegando incluso al punto de definir la masacre como entretenimiento.

«Todos los ángeles del infierno» es una novela de fantasía juvenil ágil y sencilla, cargada de misterios, bailes de máscaras, oscuridad y romance que el Esteban adolescente hubiese disfrutado muchísimo. Una historia distópica que profundiza en la fe, el miedo y la esperanza y sus efectos en el ser humano. Una interesante visión de la legendaria batalla entre ángeles y demonios, con giros en la trama y clichés muy bien pensados para su público objetivo.

Ilustración de Raquel M. Varela

Comentarios

Entradas populares