Reseña: El hombre grulla - Kelly Barnhill
"Para las madres que alzaron el vuelo.
Y para aquellos a los que dejaron atrás".
Esta es la dedicatoria de «El hombre grulla» de la escritora estadounidense Kelly Barnhill (ganadora de la Medalla John Newbery), novela narrada por una adolescente de quince años que, tras la muerte de su padre, tuvo que asumir las tareas del hogar y la crianza de Michael, su hermano de seis, mientras su madre, una talentosa artista, teje preciosos tapices que la chica también se encarga de vender en línea para mantener a flote las finanzas de la familia.
Un día, la madre llega acompañada de una grulla de casi dos metros de altura y a quien les pide llamen Padre. La chica piensa que el animal se marchará al día siguiente como lo han hecho los demás visitantes que ha llevado la mujer en los últimos años, pero eso no ocurre, y la grulla, quien viste los zapatos viejos del padre de la protagonista y trata con violencia a la madre, se instala en casa como un habitante más.
Con elementos de realismo mágico, fantasía y distopía, este retelling del mito japones de «La grulla agradecida» nos transporta a un futuro de cultivos clonados, drones de ataque y vigilancia, y corporaciones que lo controlan todo. La atmósfera del relato es cruel y solitaria, y se refleja a la perfección en el hogar del que la grulla poco a poco va apoderándose, una granja que parece enterrada en el pasado y en la que los vestigios de belleza y paz van desapareciendo. Un refugio convertido en cárcel.
A medida que transcurren los días con este ser en casa, la narradora nos hace partícipes de su desesperación y angustia al ver lo que experimenta su madre, así como de una frustración creciente ante su incapacidad de hacer algo para darle un giro a lo que están viviendo. El hogar austero se erige como territorio de horror emocional, silencios y abuso. La voz de la chica es honesta y está tan bien construida que es imposible no sentir la tristeza que la habita.
Sin embargo, dentro esas imágenes y descripciones sombrías hay destellos de la magia del arte y de un cariño profundo que se niega a morir entre esta familia de tres que alguna vez fue de cuatro, un sentimiento que por instantes nos lleva a un pasado que hace olvidar la tensión y el dolor del presente.
![]() |
Kelly Barnhill (Foto de Janna Fabroni) |
El libro navega entre diferentes preguntas sobre el amor, la maternidad o los ciclos de una relación abusiva y la búsqueda por cerrarlos. Por ejemplo, nos enfrenta a visiones en las que el amor es una fuerza redentora y a otras en las que es una vulnerabilidad que desdibuja y somete, en donde es una herida. Cuando dicen que nadie se muere de amor, están muy equivocados.
Además de lo anterior, el relato presenta una crítica a las estructuras patriarcales que han violentado a las mujeres de manera sistemática y también a los procesos de industrialización que han precarizado las condiciones de agricultores y campesinos y degradado la calidad de la tierra y sus alimentos (algo a lo que no le prestamos la atención debida desde las grandes ciudades).
A modo de cierre, hay una interesante conversación sobre el arte, su propósito y el legado que se contruye a través de él. Presten mucha atención a este elemento a lo largo de la historia.
«El hombre grulla» es una novela perturbadora, poética y llena de simbolismos. Una feroz alegoría sobre la infancia robada, las relaciones abusivas y la violencia doméstica, narrada por una voz llena de ira, afecto y lucidez. Un texto que, aunque fuerte y doloroso, está cargado de una belleza inusitada. Mi primera vez leyendo a Kelly Barnhill, pero no será la última.
Comentarios
Publicar un comentario