Reseña: Lo que nunca te dije - Antonio Ortiz
Mi hermano es cinco años mayor que yo. Los primeros recuerdos que tengo junto a él son jugando con una consola Family, viendo nuestros programas favoritos o sonriendo por alguna de sus ocurrencias. Sí, mi hermano solía tener buen sentido del humor. De pronto, algo cambió. Ahora, yo estaba sentado en el piso de la sala viendo televisión o intentando llegar al últimino nivel de Mario Bros, pero ya no había nadie a mi lado. Pensé que mi hermano tenía nuevos amigos o que lo que solíamos compartir ya no le animaba.
En casa, empecé a percibir a mi papá más enojado y a mi mamá llorando con frecuencia, mientras los ojos de mi hermano se veían rojos todo el tiempo. La versión de él que conocía desapareció, dando paso a alguien callado, irritable y triste. Ya no hablábamos ni compartíamos.
Los años pasaron y mi hermano aún lucha por dejar la drogadicción atrás. Han sido tiempos muy difíciles, de recuperaciones momentáneas y fuertes recaídas. Recuerdo a ese niño que reía junto a mí en las mañanas, embutido en un pijama térmico, con esa sonrisa que retumbaba en toda la casa… Pero la realidad hoy es otra, una que duele. Algo se quebró entre nosotros y nada será como en aquellos días. Solo espero que él logre vivir su vida, ser más feliz y abandonar ese infierno que tanto daño le ha hecho.
Les cuento esta historia, la de mi hermano y de mi familia, porque es a donde me transportó «Lo que nunca te dije», la nueva novela del escritor colombiano Antonio Ortiz, también autor de «Maleducada» y «La extraña en mí». Uno de los referentes de la literatura juvenil en el país.
Aquí nos encontramos con Camilo, un adolescente que, en apariencia, lleva una vida perfecta: es guapo, popular, tiene muchos amigos, no le va mal en el colegio, su hermana lo ama y se desvive por él, sus padres son ejemplares... Sin embargo, las cosas no son así. Camilo es adicto a las drogas, su hermana se siente como un cero a la izquierda y los cimientos de la familia están resquebrajados.
Por primera vez, el autor apuesta por un protagonista masculino, lo que cambia el tono que le conocíamos. Las situaciones que se viven pueden ser similares a las que leímos en «Maleducada» o «La extraña en mí», pero las repercusiones sociales, el lenguaje y las consecuencias son diferentes, y Antonio logra plasmarlas de manera correcta, con una voz verosímil, haciendo que nos involucremos en el día a día de este chico.
![]() |
Acompañé a Antonio en el lanzamiento del libro |
Camilo narra los momentos de su pasado que fueron definitivos en lo que es su vida en el presente, generando conciencia sobre problemáticas ante las que debemos estar preparados (drogadicción, alcoholismo, matoneo, intolerancia ante la diferencia, relaciones familiares disfuncionales, malas influencias, el uso inadecuado de las redes sociales, el pésimo entendimiento del rol protector de los padres, entre otras) y enfrentando las consecuencias de sus elecciones.
Todos tenemos problemas, intereses, preocupaciones y objetivos, y el libro da cuenta de ello con el resto de los personajes. Los papás de Camilo son víctimas de una sociedad que les vendió la idea de que las apariencias son lo que vale; Laura, la hermana, convive con la soledad ante la poca atención que logra robarles a sus padres; Samuel, el mejor amigo, sufre de bullying por no cumplir con lo que otros consideran normal. Esta novela cuenta con personajes reales, que te hablan con sinceridad, que se equivocan; personajes que podemos ser nosotros mismos, nuestros seres queridos o alguien cercano.
Esta obra, inspirada en hechos reales, es franca en todos los sentidos, lo que genera una fuerte conexión con quien la lee. El autor nos regala un reflejo
claro y duro de lo que se vive en las calles, en los colegios, barrios, conjuntos residenciales y hogares de cualquier lugar.
«Lo que nunca te dije» es el mejor libro que ha escrito Antonio Ortiz hasta ahora. Un texto honesto, conmovedor e importante, que espero llegue a muchas personas y genere esos escenarios de reflexión y diálogo tan necesarios en la actualidad. Una invitación a estar atentos a las señales de alerta para evitar que tragedias como las que Camilo y mi hermano enfrentan se sigan presentando. Una de esas novelas que pueden ayudar a que una vida se salve.
Pdta.: Gracias infinitas a Margarita Montenegro, la editora del libro, por permitirme evaluar la obra y leerla antes de su publicación. Admiración total por la pasión que le imprimes a lo que haces y por la visión tan profunda que tienes sobre la literatura juvenil.
Muy constructivo y muy inspirador el texto. Gracias por escribir.
ResponderBorrarMil gracias por tus palabras 💙
Borrar