Reseña: El pájaro de ébano - Valentina Toro

Las palabras son sonidos con significado y, según leí por ahí, una categoría gramatical. Conocí la palabra bruja desde muy pequeño. En las telenovelas que veíamos con mi tía en las tardes era común que sus personajes dijeran vieja bruja o maldita bruja. También la escuché en las mañanas de los fines de semana: Los cuentos de los hermanos Grimm me mostraron que las brujas eran malas, tenían un cutis verdoso, nariz larga, cabello despeinado, ropa oscura y una escoba siempre en su mano. Tiempo después, mientras hacía las tareas para el colegio, me encontré en la televisión con una bruja que vivía en el apartamento 71, vestía de azul y estaba enamorada de un viejo cascarrabias que le daba coscorrones a un niño que vivía en un barril.

Valentina Toro con la edición 2025 de El pájaro de Ébano

Con el paso el tiempo, la imagen que tenía sobre las brujas fue cambiando, y gran parte de esa nueva mirada está en «El pájaro de ébano», novela de la escritora e ilustradora colombiana Valentina Toro. Recomendada a partir de los 9 años.

Esta obra nos cuenta la historia de Abril, una adolescente cuya vida da un giro de 180 grados al dejar la gran ciudad para mudarse a Panansia, un pequeño pueblo alejado de la civilización en el que parece que el tiempo no pasa. Allí, una serie de sucesos le mostrarán una realidad muy alejada de la que conocía. Ahora, el frío es el común denominador, un cuervo su fiel compañero y los seres de la oscuridad algo que no es solo producto de su imaginación.

Como mencioné antes, esta escritora también es ilustradora y en todas sus novelas encontrarán sus dibujos, detalle que permite conectar aún más con lo que las palabras cuentan, especialmente para lectores más pequeños. El talento de Valentina es algo del otro mundo. Pueden darle un vistazo en su cuenta de Instagram.

Una de las ilustraciones del libro

Ahora, tenemos que hablar de Panansia. La autora tiene una habilidad tremenda a la hora de situarnos en sus historias y crear atmósferas fuertes para las mismas (como también puede verse en «Los niños imaginarios», «Mi monstruo y yo» y «La niña que hablaba con los pájaros»). Sus descripciones nos transportan a un pueblo recóndito, oscuro, lleno de misterios y algo solitario, en donde hay ojos vigilantes, arpías que se posan sobre tus hombros y el bosque da forma a siluetas siniestras que solo un fuego fatuo podrán revelar.

Y así mismo ocurre con sus personajes. Cada habitante de Panansia tiene su identidad muy bien definida y una conexión especial con el pueblo. Hay un enfoque muy claro en los miedos de cada cual, en el modo en que pueden limitarlos pero también hacerlos más fuertes si logran manejarlos y enfrentarlos. En «El pájaro de ébano» van a encontrarse con un cuervo distinguido y gentil; con tres abuelas carismáticas y olvidadizas; con alumnos arcanos e incomprensibles; y con una protagonista seria, amante de las notas y las letras, con más pecas que certezas y algo asustadiza. Mi favorito es Édgar, espero les caiga tan bien como a mí.

Edición 2015 de El pájaro de ébano

Pero, sin duda alguna, lo que más disfruté de esta novela y que aplaudo en el trabajo de la autora es la investigación juiciosa que hace sobre la figura de las brujas y cómo acude a ella para hablar de los prejuicios y el rechazo que se tiene ante lo diferente en la actualidad. A lo largo de nuestra historia, mujeres fueron juzgadas por la sociedad e instituciones por oponerse a lo que "se esperaba de ellas", por pensar y querer ver las cosas desde otra lente.

«El pájaro de ébano» es una novela inteligente, oscura y llena de personajes entrañables (incluida la propia Panansia), rituales y pesadillas. Habla sobre los miedos, las diferencias, el amor propio, la amistad y la importancia de tomar riesgos, y abre puntos para conversar sobre estos temas. Si quieren enamorar a los niños de la lectura, regálenle un libro de Valentina Toro. No hay vuelta atrás después de entrar en su universo. 

Pdta. 1: Espero algún día poder mover la escoba, y tener pase directo al Escarabajo de oro para tomarme un café con mi amada Walpurga.

Pdta. 2: Después de leer este libro, seguro verán a las brujas de otro modo.

Comentarios

  1. Desde que vi la imagen que publicaste con ese libro tan hermoso quedé encantada :) A mí parecer una ilustración es el complemento perfecto para un libro y no le resta puntos a mi imaginación por mostrarme a personajes ya plasmados, al contrario son un entramado disfrutable para con la historia.
    Los puntos en contra pueden desalentar un poco que se continúe con la lectura, porqué la verdad para leerlo cuándo llegas de un día agotador no suena muy atractivo, Sin embargo el argumento me sedujo (un hechizo tal vez XD) espero tener la oportunidad de leerlo y descubrir sucesos que abaten mi corazón.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tania :)

      El libro estéticamente es una pasada y la historia tiene un potencial tremendo, pero algunos detalles le quitan algo de brillo, al menos a mi modo de ver. En cuanto al apartado gráfico, disfruto mucho los libros que lo tienen, pues debo confesarte que casi nunca le doy rostro a los personajes, casi siempre son cabezas sin ojos, boca o nariz jajaja.

      Espero que le des la oportunidad y me cuentes que tal te pareció, a ver si Edgar y Walpurga logran hacer mella en tu vida.

      Un abrazo y gracias por pasarte por aquí :)

      Borrar
  2. este libro es increible las ilustraciones llaman la atencion ,,el saber que pasara despues, el tema y el papel de abril en el libro espectacular

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Habrá una segunda parte? Aún me lo pregunto.

      Muchas gracias por pasarte por aquí.

      Borrar
  3. A mis 34 años de edad he decidido darme la oportunidad con los libros, algo a lo que siempre fui esquivo, o quizás más bien perezoso por la tecnología que nos abruma. Para ser uno de mis primeros libros creo que estuvo bien, las ilustraciones son maravillosas y las descripciones que hace la escritora son excelentes. En lo personal me transporté a cada lugar y pude ver a cada personaje que iba presentando. Sin embargo, hubo momentos en donde sentí que la obra se debatía entre ser una novela de terror, un libro juvenil o hasta infantil, pero es ya un tema de gustos, supongo. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Qué bueno que le diste la bienvenida a los libros a tu vida. Son una compañía tremenda. Muchas gracias por dejar tu comentario y pasarte por aquí.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares