Reseña: Membrana - Jorge Carrión

Año 2100. Quienes visitan el Museo del Siglo XXI, escuchan a una inteligencia artificial contarles cómo la humanidad fue superada por la tecnología, vista como una red de algoritmos y dispositivos técnicos, o como la propone el escritor y crítico cultural español Jorge Carrión en su novela homónima: como una «Membrana». Esta IA, que siempre habla en femenino, organiza los hechos y crea una línea de tiempo que incluye momentos, figuras históricas y objetos de nuestro pasado, nuestro presente y otros de su futuro. La concatenación de estos nos hace llegar a una conclusión: ahora, la especie dominante es otra.

Esta no es una novela sencilla. La lectura que Jorge Carrión sugiere sobre el presente y la mirada hacia el futuro mezcla la ciencia ficción, la prosa poética, la nota periodística y el ensayo. Hay metáforas, ideas, referencias, discursos y piezas que se alejan de lo tradicional. Me costó seguir el hilo, me costó retomarlo cuando lo perdía, pero de alguna manera siempre regresaba a la membrana. Quizá fue la necesidad de entender la visión del autor sobre lo que nos hace humanos, sobre cómo nos atraviesa la tecnología, lo que me mantuvo ahí.

«Membrana» es un ejercicio narrativo muy ambicioso, que examina nuestra relación con la tecnología y cómo poco a poco esta nos ha alejado de muchas cosas que nos hacen humanos. Un texto que se va haciendo más y más grande a medida que la lectura avanza y las preguntas iniciales van dejando otras en el camino. La IA ha aprendido a entender al ser humano, pero ¿ha aprendido el ser humano a entender a la IA?

Comentarios