Orden de lectura: Marcos Chicot
![]() |
Foto tomada de Go Aragón |
En 2013, el escritor, economista y psicólogo español Marcos Chicot autopublicó su novela «El asesinato de Pitágoras», la cual se convirtió en el ebook en español más vendido del mundo en el año de su publicación y abrió el camino a una carrera que ha consolidado a Chicot como uno de los autores contemporáneos más importantes en lo que a novela histórica respecta.
Apasionado por la historia y el conocimiento, sus libros entrelazan los hechos reales con la ficción de manera magistral, y analizan problemáticas del pasado que siguen vigentes en nuestro presente.
A continuación, les dejo una guía de lectura que el mismo autor ha propuesto, así como comentarios al respecto.
Libros en esta lista:- El asesinato de Pitágoras: Novela independiente de las de Sócrates y Platón. Como en todas, el autor pretende que entretenga y se aprenda con ella, que el lector sienta que ha viajado a la antigua Grecia. No es solo una novela histórica, sino que está aderezada con una buena dosis de thriller y de novela negra.
- La hermandad: Una pseudocontinuación de «El asesinato de Pitágoras» en la que se combina el pasado con el presente. Se puede leer como novela independiente, al igual que la de Pitágoras, aunque si se leen ambas es preferible leer primero Pitágoras (pero no pasa nada por leerlas en orden inverso). A diferencia de las otras novelas, contiene un elemento de fantasía y un ritmo de thriller intenso para que el lector no pueda parar de leer hasta la última página.
- El asesinato de Sócrates: Una novela histórica, una saga familiar y un viaje completo a la Grecia Clásica. En palabras del autor, Pitágoras es su mejor thriller histórico y Sócrates su mejor novela histórica.
- El asesinato de Platón: Aunque se puede leer como novela independiente (todas las novelas del autor son autoconclusivas), también es la continuación de Sócrates tanto en el plano de la ficción como en la recreación histórica. Chicot comenta que es su novela más rica desde el punto de vista del filósofo como protagonista, porque el pensamiento de Platón es inmensamente rico y forma parte de la trama de la novela. Como en las otras novelas, se abre con una situación muy intensa en el prólogo que no se cierra hasta el último capítulo.
- El asesinato de Aristóteles: Cierre de la trilogía Asesinatos de filósofos.
- Diario de Gordon: Comedia pura, ligera e irreverente, con un protagonista central detestable que se considera perfecto (la comicidad reside en el choque entre la realidad y su distorsionado punto de vista –él es el narrador–).
Comentarios
Publicar un comentario