"Desearía que todos fuéramos más cuidadosos a la hora de expresar nuestras opiniones". Una entrevista con Sally Green
Cuando las distopías mandaban la parada en la literatura juvenil a nivel mundial, la escritora británica Sally Green logró convertirse en un fenómeno editorial con El lado oscuro, su primera novela y volumen inicial de la trilogía bestseller Una vida oculta, una historia de brujos en la Londres moderna. En esta entrevista hablamos de su carrera, lo que le ha dejado la escritura, la adaptación a serie de su obra más importante hasta el momento y de proyectos que vienen en camino.
¿Sabes? Creo que no sé la respuesta (sonríe). Supongo que me
gusta la idea, como a mucha gente también, de que llegó como una especie de poder
o un regalo especial. Eso me parece divertido y hay mucho que se puede hacer
con eso como narrador.
Me encanta la idea de que hay algo extra en mí y que con eso
puedo aportarles mucho a las historias que imagino.
Creo que, en este caso, lo más importante y en lo que me concentro como escritora es en aprovechar ese don y brindar lo mejor de mí cuando escribo. Pienso que esa es la clave.
Tu camino empezó escribiendo ensayos políticos en la universidad. ¿Cómo fue dar el salto a empezar a escribir historias fantásticas?
Esta pregunta me hace pensar mucho en mi vida y en las cosas
que he atravesado. Tuve problemas en la escuela, estudié diferentes
carreras y, cuando me formaba como contadora pública, estaba convencida de que
no tenía creatividad. Estaba convencida de ello.
Empezar a escribir requirió mucha confianza de mi parte y
creo que el punto de inflexión ocurrió cuando me diagnosticaron cáncer. Seguí
estudiando y tuve que empezar a escribir ensayos sobre política y descubrí lo
mucho que me gustaba hacerlo. No era la mejor en el tema, pero soy muy dedicada
cuando me comprometo con algo. Investigué, planifiqué el trabajo y, cuando esa
tarea llegó a su fin, me di cuenta de que no quería parar de escribir.
![]() |
Foto tomada del perfil de Instagram de la editorial |
Tuve una idea para una pequeña historia que era sobre brujos y pensé, “bueno, no tengo un ensayo para escribir esta semana, así que lo haré. Intentaré escribir la historia”. Sin darme cuenta, lo que se veía como algo mínimo comenzó a crecer.
Uso la escritura como una forma de expresarme, ya sea en un
ensayo político o en lo que sea. Llevar las ideas al papel me ayuda sobremanera
a la hora de ordenar mis pensamientos y sería genial que muchas personas se
dieran la oportunidad de hacerlo.
Hay algo difícil en todo esto y es el proceso que he tenido
que vivir para ganar confianza en mí, porque recibir críticas no es fácil, pero
siempre habrá gente a la que no le guste lo que haces y siento que ahora estoy
más preparada que antes para eso. Sin embargo, desearía que todos fuéramos más
cuidadosos a la hora de expresar nuestras opiniones.
Además de lo anterior y de un montón de cosas más, hay algo vital cuando escribes y es el aprendizaje constante. No importa que tengas la edad que tengas, siempre puedes aprender más, siempre puedes probar cosas nuevas. Y lo mejor de escribir es que puedes hacerlo cuando eres niños, cuando eres joven, cuando eres adulto o cuando eres una persona mayor. Eso me parece emocionante e increíble.
Estoy seguro de que escribir te ha llevado a vivir momentos que jamás imagininaste y a transformarte de diferentes maneras. ¿Qué es lo más importante que aprendiste en este camino y cuál crees que es la mayor lección que te han dejado tus personajes?
Wow! Esta es una buena pregunta. Creo que lo más importante
ha sido aprender a apreciar a las personas que tengo a mi alrededor. Cuando
escribes estás solo, pero necesitas el apoyo de tu familia y tus amigos para
hacer lo que vas a hacer. Así seas alguien muy individualista, necesitas compañeros
y colegas te apoyen.
Divertirse es otra cosa maravillosa que he aprendido. Hay que divertirnos en la vida y es algo que he ido incorporando año tras año. Sé que algunas de mis historias retratan escenarios de violencia, pero siempre incluyo en ellas cosas que entretengan y hagan reír a quienes las lean. Mis personajes, independientemente de lo que estén pasando, buscan un estado de bienestar, paz y diversión que me ha enriquecido muchísimo. Con suerte, espero que mis lectores se queden con algo de ello.
Un sueño hecho realidad |
En 2010 empezaste a escribir El lado oscuro con esa chispa que nos comentaste antes y en 2014 se publicó esa novela, llegando a diferentes países de todo el mundo y siendo traducida a varios idiomas. Hablemos de esto.
El lado oscuro comenzó como la historia de una niña que no
sabía mucho de su pasado ni de quién era, hasta que descubrió por su abuela que
en su linaje había algo particular. Esa idea se transformó en la historia de
Nathan, un chico cuya madre es una respetada Bruja Blanca y cuyo padre es un
Brujo Negro, lo que lleva a que no se le respete entre su grupo y se le
controle en demasía para evitar que su naturaleza no fluctúe entre la luz y la
oscuridad.
¿Qué sé acerca de esto? Esa fue la pregunta que me hice
cuando empecé a construir la novela y, aunque no sabía mucho en absoluto, tenía
claro que siempre ha habido brujas negras y blancas que se rigen por los
conceptos del bien y del mal y el uso de sus poderes para una u otra cosa. Ahí
quedé atrapada entre estos dos mundos completamente opuestos y le di la
bienvenida a los diferentes personajes que fueron llegando a la novela.
Aproveché mis conocimientos en temas políticos para perfilar la trilogía en ese sentido, sin dejar nunca de lado que quería que el libro fuera disfrutable y que yo misma quería gozarme el proceso de escribirlo. Me tomó aproximadamente un año encontrar a Nathan como protagonista, pero luego de eso solo bastaron 10 minutos para plasmar cuál sería su punto de vista, su lugar. Todo encajó a partir de ahí.
Gracias a Nathan y Gabriel, personajes de la trilogía Una vida oculta, muchos lectores queer de todo el mundo pudimos sentirnos representados en un momento del tiempo en el que no tantos libros e historias nos daban esa oportunidad. Eso fue algo realmente poderoso e importante.
Me alegra mucho eso que dices. Y sí, tuve una respuesta muy
positiva. Una de las cosas que más me impresionó fue que personas de tantas
partes del mundo tuvieran reacciones similares. Cada una con su vida, con su
contexto y su realidad, estaban experimentando vivencias similares y
sintiéndose acompañados por estos personajes.
Sé que ahora hay muchas historias que representan a quienes nunca se han sentido representados, pero necesitamos que más narrativas así sigan saliendo a la luz, que estas problemáticas sigan siendo expuestas.
![]() |
Sally y los protagonistas de la serie |
¿Por qué el púrpura es el nuevo negro?
(Sonríe) Ese lema nace de la trilogía Los ladrones de humo,
pues la sustancia que se comercia de manera ilegal en los diferentes reinos
tiene ese color.
Escribir estas novelas significó todo un reto pues fue un cambio de registro con respecto a Una vida oculta, pero me siento muy orgullosa del resultado, de haber hecho algo tan diferente, más del tipo Juego de Tronos. Fue un proceso realmente divertido.
Catherine, una de las cinco protagonistas de Los ladrones de humo, es un personaje que veo constantemente reflejado en los movimientos y causas a favor de los derechos de las mujeres, en mis amigas cada vez más empoderadas y en la figura resiliente de mi madre. ¿Cómo fue crearla?
Catherine es clave en todo y tú lo sabes al haber leído la
trilogía (sonríe). Los ladrones de humo está narrada desde cinco perspectivas
diferentes y quería que una de estas fuera la de una mujer que, aunque educada
y privilegiada, se sintiera como una ciudadana de segunda clase.
Para mí eso fue vital porque hoy en día también pasan ese
tipo de cosas. Veo mujeres que van a la universidad, que obtienen grandes
títulos y que son increíbles en muchos aspectos, pero que tienen que seguir luchando
contra los prejuicios que la sociedad perpetúa en el mundo entero.
Con Catherine todo fue muy difícil y complejo pues su rol
dentro de la trama es sumamente político, porque ella es la piedra angular de
cosas que van ocurriendo y porque muchas veces no la entendía en absoluto. Al
final de todo, me siento muy muy orgullosa de cómo se configuró la historia y
su papel en ella.
Ah, también debo decir que, después de lo que fue esta experiencia, no quiero volver escribir una novela con tantas perspectivas (sonríe).
Eres una gran corredora y muchas de las publicaciones que compartes en tus redes sociales tienen que ver con sus caminatas o competencias.
Correr es una de las cosas más importantes en mi vida.
Cuando no estaba bien con la escritura, caminaba mucho en Gales, tal como lo
hacía Nathan. Esto me permitía liberar pensamientos y dar rienda suelta a
diferentes ideas.
Ahora no corro para eso. Ya se convirtió en un hábito esencial y que realizo casi todos los días de la semana.
El hijo bastardo y el mismísimo diablo, la adaptación de El lado oscuro a serie. ¿Cuál crees que será la reacción de tus lectores al reencontrarse con la historia y sus personajes, ahora a través de la pantalla?
Ya he visto todos los episodios y estoy contenta con lo
que han hecho. No estuve involucrada en la escritura del guion y mi
contribución fue muy pequeña en todo el proceso, pero estoy muy satisfecha con
el producto final.
Es importante aclarar que esta serie está basada en El lado oscuro, más no es una adaptación por completo fiel. Los tres personajes principales están allí, así como el mundo de los Brujos Blancos y los Brujos Negros, pero hay ciertas diferencias y no hay nada de malo con ello.
Creo que los lectores van a encontrarse con una serie horrible, divertida, llena de acción, palabrotas y un poco de magia. Me reí mucho viéndola y estoy muy emocionada por lo que viene. Espero que la gente la disfrute, porque las personas involucradas trabajaron realmente duro para que el resultado final fuera el mejor posible. Ellos creen profundamente en la historia de Nathan, así que tengo muchas esperanzas en que las reacciones sean positivas.
¿Estás trabajando en una nueva historia en este momento? ¿Algo que puedas adelantarnos?
(Sonríe) No sé, tal vez lo estoy. Ando trabajando en
cualquier cosa. Se me ocurren ideas diferentes. No puedo decir mucho hasta que
no sienta que hay algo listo para salir al mundo, pero sí estoy segura de que
tengo la intención de seguir escribiendo porque me encanta hacerlo.
Sin embargo, es un proceso lento para mí y más después de la
temible pandemia. Luché mucho durante ese tiempo para terminar la trilogía de Los
ladrones de humo y después quise darme un espacio para descansar. ¡Que me
corten la cabeza!
![]() |
Háganse el favor de leer estos libros. UNA MARAVILLA. |
Comentarios
Publicar un comentario