Reseña: Malibú renace - Taylor Jenkins Reid

He asistido a muchas fiestas, pero ninguna como las que organiza la surfista y supermodelo Nina Riva, unas que son un suceso, que hacen historia. Pero en el verano de 1983, Nina no quiere ser parte de la fiesta que ella misma está preparando. Se niega a ser el centro de atención luego de que su esposo la dejara públicamente para empezar una relación con la tenista Carrie Soto.

«Malibú renace», novela de Taylor Jenkins Reid, una de mis escritoras favoritas y autora también de «Los siete maridos de Evelyn Hugo»«El regreso de Carrie Soto», inicia la mañana siguiente de esa celebración, con la casa de Nina Riva incendiándose y las llamas consumiendo la costa de California.

Como es costumbre en los libros de Taylor, nos encontramos con una historia llena de rumores, traiciones, chismes, engaños y secretos, lo que se convierte en un gran motor de la trama. En este caso, desde el inicio queremos saber por qué la fiesta de los Riva terminó así, y lo iremos descubriendo con detalles del presente narrados por Nina y sus hermanos Jay (campeón de surf), Hud (fotógrafo) y Kit (la menor), y algunos vistazos del pasado, en especial de la historia de amor y abandono entre sus padres, June y Mick Riva (el legendario cantante). La interacción entre narradores y tiempos da un dinamismo interesante a la novela, aunque por momentos queda la sensación de que hay muchas voces con algo por contar.

Hablando de estos personajes, hay que destacar la manera en la que se esbozan desde sus imperfecciones y miedos, desde el modo en que asumen lo que les ocurre y lidian con las cargas y traumas del pasado. Cada uno lleva la herencia emocional y el legado familiar a su modo. Me gustó mucho cómo se muestran el autodescubrimiento de Kit, los dilemas que le plantean su relación secreta a Hud, la crisis de identidad de Jay y los sacrificios que hace Nina para proteger a sus hermanos de la relación tóxica de sus padres. Es sencillo empatizar con sus tristezas, frustraciones e inquietudes. Hay una carga sentimental muy fuerte y valiosa en el libro.

Otro distintivo de la autora es su capacidad para capturar épocas y hacernos parte de ellas. «Malibú renace» nos lleva a los años 80, a su glamour, rebeldía, mansiones, excesos, al auge de los paparazzis y a carreras meteóricas y llenas de brillo en las que las grietas empezaron a ser evidentes. Hay mucha música también, la novela suena a Donna Summers, David Bowie, Joan Jett & The Blackhearts y a los Beach Boys.

Y mientras la cuenta regresiva para el final de la fiesta avanza, la historia habla sobre el abandono, la necesidad de romper ciclos, el crecer antes de tiempo y la cara de la fama que muchas veces no se ve. La gente conoce a las estrellas, pero no a los seres humanos que están detrás. 

Antes de cerrar, quiero hacer una mención especial a la mirada que da la autora al cuerpo femenino y a la crítica que realiza con esto a un sistema machista que, tanto en los 80 como ahora, intenta objetivizarlo y moldearlo como un producto.

«Malibú renace» es una fiesta inolvidable en donde somos testigos de todo lo que conforma una familia: sus secretos, afectos y heridas. Una novela profundamente emocional sobre las segundas oportunidades, el amor, los traumas que se heredan, la resiliencia y el perdón. Un vistazo claro al otro lado de la fama.

Taylor Jenkins Reid, eres increíble.

Pdta.: Además de la referencia a «El regreso de Carrie Soto», también hay guiños a «Los siete maridos de Evelyn Hugo» y «Todos quieren a Daisy Jones».

Comentarios

Entradas populares