Reseña: El caso Christie - Nina de Gramont
En diciembre de 1926, Agatha Christie desapareció. Su auto fue encontrado cerca de un acantilado en Newlands Corner, pero no había rastro de ella. Miles de policías y civiles se unieron a la búsqueda, incluidos los escritores Arthur Conan Doyle (quien contrató a un médium para intentar hallar pistas) y Dorothy L. Sayers. Las teorías frente a lo sucedido no se hicieron esperar. Archie, su esposo, un hombre mujeriego, entró en la lista de sospechosos. Once días después, Agatha fue encontrada en el hotel Harrorgate. Usaba el nombre de la amante de su marido y dijo que había estado compartiendo con gente de clase alta del lugar. Además, aseveró que no recordaba nada previo a su desaparición.
Mucho se dice sobre lo ocurrido con Agatha Christie esos días, pero quizá nunca sepamos a ciencia cierta todos los pormenores. Sin embargo, la escritora Nina de Gramont toma ese hecho como el punto de partida de su novela «El caso Christie», contada desde la perspectiva de la joven Nan O’Dea, inspirada en la amante de Archie, el esposo de Agatha Christie.
"Hace mucho tiempo, en otro país, estuve a punto de matar a una mujer". Así comienza Nan a contarnos su historia, una en la que nunca intenta justificar sus actos, sino compartirnos sus motivaciones más íntimas, sentimientos, preocupaciones y recuerdos. Siempre se le ha visto como la amante, dejando de lado que es una mujer que, como cualquiera, cometió errores. Y en esa narración, que a veces se desvía y dispersa, permite que empaticemos con ella a pesar de ser la otra, una que es la protagonista de esta novela.
Algo claro es que Nina de Gramont es una gran seguidora de la obra de Agatha Christie, y toma el conocimiento que tiene sobre la misma para darle a su libro un aura que emula a la de la reina de la novela de misterio en muchos sentidos. Hay una búsqueda, giros ingeniosos, romance, secretos y personajes poco confiables, incluida su narradora.
Dentro del suspenso que permea la trama, el libro se convierte también en una denuncia al sistema que silencia a las mujeres, exponiendo el trato que sufrieron las madres solteras en la Irlanda de principios del siglo XX como un ejemplo de ello. Así mismo, advierte sobre la importancia de escuchar todas las historias, de darles voz, porque es muy fácil juzgar, los humanos somos expertos en ello, pero vale la pena dar una mirada atenta a las cosas antes de dar una opinión.
«El caso Christie» es una novela ficción con un trama de suspenso que invita a ver todo lo que dicen los silencios de una persona. Una historia pausada sobre la memoria, la pérdida y las segundas oportunidades, así como sobre los lazos que pueden llegar a unirnos a quienes menos esperamos.
Comentarios
Publicar un comentario