Reseña: Un payaso en el maizal - Adam Cesare
Kettle Springs es un pequeño pueblo que parece enterrado en el pasado y al que los mayores quieren mantener ahí, en especial desde que la fábrica de jarabe para maíz Baypen quedara destruida a causa de un incendio, fábrica de la cual un payaso de nariz y cabello rojos llamado Frendo era su mascota. A ese lugar se mudan Quinn y su padre para empezar desde cero, pero lo que parecía una cotidianidad tranquila y aburrida pronto se convierte en una carrera para sobrevivir a la ola de sangre y asesinatos que se desata tras la celebración del Día de los Fundadores. Pueblo chico, infierno grande.
Así inicia «Un payaso en el maizal», slasher juvenil del
escritor neoyorquino y fanático del cine de terror Adam Cesare, quien llevaba
casi una década publicando historias para adultos, pero que decidió darle un
giro a su carrera y empezar a escribir para adolescentes mientras era profesor de
una escuela secundaria.
Lo que acabo de mencionar es muy importante
porque: 1. Cesare estudió cine y también escribió guiones, y esto queda
registrado a la perfección en el libro, pues sus escenas, atmósfera, locaciones
y hasta la presencia del payaso asesino te hacen sentir frente a una pantalla
gigante viendo una película muy entretenida; y 2. Estamos ante una novela con
un ritmo que hace imposible que nos desconectemos de ella, que está hecha para que
esos adolescentes que tan bien conoce el autor pasen un buen rato, piensen, se
sientan identificados con la realidad de sus protagonistas y se lleven un buen
susto.
Y ese conocimiento tan claro del público al que quiere llegar con sus historias es el que hace que Cesare centre este slasher en lo que viven los jóvenes de hoy, en la tecnología, la convivencia con sus teléfonos celulares, las formas como perciben el mundo, sus interacciones, sus bromas y sus miedos, dejando de lado la nostalgia hacia elementos de la cultura de los 80 que está en furor en el género en la actualidad. Aunque los adultos como yo también podamos disfrutar de este libro, no hay que olvidar que está pensado para los adolescentes. Por favor.
Cuando empiezas con esta historia, puedes llegar a sentir que va
algo lenta y que no está pasando mucho, pero una vez el payaso Frendo hace su
aparición, la trama se llena de persecuciones, sangre (mucha, mucha sangre),
peligro y algunos giros bien ejecutados. La narración de Cesare es muy gráfica
y vívida, sumamente entretenida. Todo es frenético y adictivo. No quieres parar
de leer. Olvidas la poca profundidad o la unidimensionalidad que en ciertos
aspectos se les da a los personajes (lo que no impide que sintamos cariño y empaticemos
con ellos), porque solo quieres saber si van a sobrevivir al asesino despiadado
que los persigue.
Una de las preocupaciones de Cesare durante su etapa como docente
fue tener que formar estudiantes en una aula de clases mientras el tejido de la
sociedad en la que viven se desmorona, y eso también está retratado en la
novela, pues se habla de corrupción, de la negación del cambio climático, la
intolerancia de muchos adultos hacia los jóvenes (olvidando que ellos también
lo fueron), el género, el porte de armas y el recrudecimiento de la violencia
(el génesis del libro fue el avistamiento en 2016 de sujetos armados
disfrazados de payasos aterrorizando a la población en Estados Unidos),
problemáticas latentes y que están en las noticias todos los días. Aunque la
novela nunca abandona su tono ligero, su sencillez y su objetivo de entretener,
da una crítica social clara y sienta un mensaje al respecto.
No puedo terminar esta reseña sin hablar de Frendo, un personaje memorable,
aterrador y con muchas de las características de los asesinos de culto que la
ficción nos ha dado. Su vestimenta, su máscara icónica, su sadismo, su armamento,
sus detalles, el misterio detrás de su identidad… Solo amor para Frendo.
«Un payaso en el maizal», obra ganadora del premio Bram Stoker a la mejor novela para jóvenes adultos, es una carta de amor al terror y a los slashers
(con todo y sus clichés) que solo un verdadero fanático del género como Adam
Cesare podría lograr. Un libro pensado y escrito para los jóvenes, con un
asesino tremendo, secuencias que no dan respiro, muertes brutales, una buena final
girl y algo de humor. Van a pasar un buen rato intentando sobrevivir en Kettle
Springs.
Pdta. 1: Ya vi la película inspirada en el libro y me gustó. Tiene
mucho del espíritu de la novela, pero también algunos detalles que la diferencian
y que están muy bien. Fin.
Pdta. 2: La novela ya cuenta con dos secuelas y una más en camino.
Espero se traduzcan pronto al español.
Comentarios
Publicar un comentario