Reseña: Delirio - Laura Restrepo


La violencia, fenómeno generado entre otras variables por la desigualdad social, la corrupción descarada y el zoológico político que nos gobierna, lleva décadas azotando a Colombia. Duele que las noticias sigan mostrando personas convertidas en cifras, niños empuñando ametralladoras, familias que se desmoronan en medio del conflicto y futuros que no se dan por la falta de oportunidades. Estoy cansado de vivir en un lugar en donde la indiferencia es el pan de cada día, de ver cómo el país se va a la mierda y no hacemos nada.

Y si hablamos de la violencia en Colombia es imposible no mencionar a Pablo Escobar, personaje que sigue marcando la manera en la que muchos perciben a nuestro país en el mundo. Este hombre, el capo de capos, desató una guerra contra el Estado, la fuerza pública y la ciudadanía para tomar el control del narcotráfico y evitar su extradición, lo que marcó una época en donde los secuestros, atentados y masacres eran parte de la cotidianidad.

«Delirio» de Laura Restrepo, novela ganadora del Premio Alfaguara en 2004, se enmarca en esa era de terror que tuvo en jaque al gobierno nacional y sumió al país en una de las peores etapas que haya vivido.

Afiche de la serie de Netflix inspirada en la obra

Este libro es un compendio de historias que se desarrolla en la Colombia de los 80, la Colombia de Escobar. Por ejemplo, tenemos a Aguilar, quien regresa a casa después de un corto viaje de negocios; a Agustina, su esposa enloquecida; y al corrupto Midas McAlister. Al descubrir el estado de su esposa, Aguilar empieza a investigar qué pudo haberle ocurrido, lo que lo lleva a descubrir profundas perturbaciones de su pasado. Todo inicia en un cuarto de hotel (así como dice la canción) en donde la cordura y lo predecible no son los elementos invitados.

Sobre la novela, José Saramago dijo: "«Delirio» es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante, e incluso de terriblemente fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero. Lo digo en mi nombre y en el nombre del jurado que no ha ahorrado aplausos para esta obra".


El ritmo de la narración y la forma en que la ambientan la crudeza, la hipocresía y el dolor propio de la época son elementos que destacan sobremanera en el trabajo de Restrepo. Todo nace, todo se entrelaza, todo tiene que ver con todo y al mismo tiempo con nada.

Tanto los personajes protagónicos (Agustina, Aguilar y Midas), como los secundarios (Anita, Bichi, la tía Sofi y la Araña, entre otros), tienen una fuerza particular que viene dada por sus marcadas características, sus diferencias y sus puntos de encuentro. Mis favoritas son la amorosa Agustina y la sensata pero errática tía Sofi. Aguilar está fuera de concurso, es un tipazo. Ojalá puedan conocerlo.


Las páginas pasan y la historia no para de crecer entre aeropuertos, fincas, un cuarto lleno de vasos con agua, casas majestuosas y otros lugares que son testigos de secretos que nacen y otros que se revelan, y de actos cruentos y otros de amor que desembocan en un final al que cada lector y lectora podrá darle el sentido que quiera, porque la violencia tiene muchas caras dependiendo de quien la mire, pero es notable el modo en que «Delirio» de Laura Restrepo condensa la mayoría (sino todas) de ellas.

Esta obra es un retrato magistral y un poco cómico, que nos permite conocer y reconocer a nuestro país, y a nosotros a través de él. Una historia bien lograda y que, ojalá, represente una etapa que algún día solo sea memoria.

Comentarios

  1. Qué bueno poder publicar este material. El mejor de los éxitos mi admireada Laura Restrepo. Abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares